jueves, 16 de febrero de 2017

La cuestión del poder en Marx - Adolfo Sánchez Vázquez



La cuestión del poder en Marx es una de las más debatidas de su pensamiento desde una perspectiva o retrospectiva actual. Antes de abordarla, no será superfluo adentrarse en el terreno más general de la naturaleza del poder. Siguiendo un viejo uso conceptual, digamos primero lo que, a nuestro juicio, no es el poder. No es una cosa o la cualidad de un objeto en sí que se conquista, posee o mantiene. Tampoco es la cualidad o capacidad de un sujeto en sí, ya que éste sólo dispone de ella en virtud de un conjunto de condiciones o circunstancias que hacen posible su poder.

Tres entrevistas a Zigmunt Bauman sobre el divorcio entre el poder y la política


Zgymunt Bauman: el divorcio entre poder y política es la enfermedad del mundo globalizado

El sociólogo comenta las negociaciones sobre la deuda griega y las define “Sin salida”. Porque contraponen la política de los estados-nación, priva de instrumentos, al poder supranacional de las finanzas y de la economía.

viernes, 27 de enero de 2017

¿Qué es una asociación según Tonnies?


Texto seleccionado por María Nazareth Rojas Hernández.
Seminario Liderazgo y Comunidad

El concepto de comunidad y sociedad ha sido discutido por varios autores, dando cada uno su punto de vista. Nuestro interés se centra en el concepto de asociación del  sociólogo Ferdinand Tonnies.

Aportes y definiciones de Karl Marx sobre el concepto de “comunidad”.


Textos seleccionados por Edwuard Jose Avendaño Peña

    Concepción de los Filósofos Alemanes Karl Marx y Ferdinand Tönnies: Marx se refirió a la comunidad primitiva como la forma más antigua de organización social. "Ampliación de la familia", la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. Para Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde el marxismo, en la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado.

miércoles, 13 de enero de 2016

La peor sequía en casi dos décadas sacude a Colombia - Javier Lafuente


Más de 120 municipios sufren desabastecimiento y el caudal de los ríos está bajo mínimos

Colombia, un país donde el verde y la lluvia caracterizan gran parte de su territorio, vive la peor sequía en casi dos décadas. Sus efectos se están empezando a notar considerablemente en algunas zonas del país, donde el Gobierno ha decretado ya la alarma. La economía también se puede ver golpeada. El Niño, el fenómeno climático que amenaza con sacudir América Latina este semestre, está ya asentado en Colombia. “Lo peor está por venir”, ha asegurado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

La sequía ocasionará más gastos a los venezolanos - Isayen Herrera


Los ciudadanos enfrentan el aumento de más de 400% en el precio de los tanques de agua para viviendas, que ya eran demandados en 2015 ante los cortes del servicio. Una cisterna cuesta entre 1.200 y 6.000 bolívares 
La sequía lleva tres años y los embates del clima se hacen notar hasta en el llenadero habilitado por Hidrocapital para abastecer cisternas en la Cota Mil, a la altura de Sebucán. Los conductores observan que se redujo el caudal de agua de la llamada “Toma” de donde sale el agua que surte a sus camiones. 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Porque la agricultura industrial es hoy un modelo agotado? - descargar libro de Agroecología




La revolución verde, el símbolo de la intensificación agrícola no solo falló en asegurar una producción de alimentos abundante y segura para todas las personas, sino que fue instaurada bajo la suposición de que siempre habría abundante agua y energía barata y que el clima no cambiaria.

Los agroquímicos, la mecanización y las operaciones de irrigación que son el centro de la agricultura industrial, son altamente dependientes de combustibles fósiles cada vez más caros y escasos.

Las condiciones climáticas extremas se están haciendo más comunes y más violentas, amenazando los cultivos, especialmente los monocultivos modernos genéticamente homogéneos que cubren el 80% de las 1.500 millones de hectáreas de tierra cultivable. Además la agricultura industrial contribuye con cerca del 25 30% de las emisiones de gases efecto invernadero, modificando tendencias climáticas y comprometiendo así la capacidad del mundo para producir alimento en el futuro.


DESCARGAR EL LIBRO AQUÍ:




miércoles, 11 de noviembre de 2015

Parque nacional Sierra Nevada y Parque Nacional Henri Pittier



Este Parque Nacional presenta una belleza escénica dada por el macizo montañoso de la Sierra Nevada y la Serranía de Santo Domingo con la presencia de majestuosos glaciares, complementada por ríos, lagunas, riachuelos, saltos de agua, vegetación endémica, variada fauna, hallazgos arqueológicos, rasgos arquitectónicos y la rica cultura de sus pueblos.

Los desechos sólidos en Merida Venezuela



A pesar de sus características de pueblo andino, universitario y de sus calificativos como “preciosa” o “eco turística”, Mérida se ha convertido en una mas de las millones de ciudades del mundo que sigue al pie de la letra la formula desarrollista del “capitalismo salvaje”: producción y consumo ilimitado de recursos sin consideraciones sociales, culturales y ecológicas. Ya es común observar en nuestra ciudad fenómenos característicos de las grandes capitales: emisión de gases contaminantes, deforestación de áreas verdes, congestionamiento vehicular, despilfarro y contaminación de agua, y generación de toneladas de desechos sólidos.

Tatuy: Los desechos sólidos en Merida




A pesar de sus características de pueblo andino, universitario y de sus calificativos como “preciosa” o “eco turística”, Mérida se ha convertido en una más de las millones de ciudades del mundo que sigue al pie de la letra la formula desarrollista del “capitalismo salvaje”: producción y consumo ilimitado de recursos sin consideraciones sociales, culturales y ecológicas. Ya es común observar en nuestra ciudad fenómenos característicos de las grandes capitales: emisión de gases contaminantes, deforestación de áreas verdes, congestionamiento vehicular, despilfarro y contaminación de agua, y generación de toneladas de desechos sólidos.

Grupos ecologistas se reúnen en Mérida



 Luego de realizar una visita a la sede del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en la ciudad de Mérida, para inspeccionar los ataques y saqueos perpetrados por grupos violentos, el titular del despacho ambiental, Miguel Leonardo Rodríguez, sostuvo un encuentro con los grupos ecologistas de la entidad.

“Petróleo: un viaje inconcluso” - Libro de Arráiz Lucca


“Petróleo: un viaje inconcluso” es un libro hermoso, de limpia prosa, como la que siempre utiliza Arráiz Lucca, lleno de anécdotas e información fascinante, apoyado con amenos vídeos presentados por Pacheco. Este libro viene a llenar un vacío en la literatura petrolera en español. El petróleo ha sido el motor de la civilización durante más de un siglo pero la gente que se ha beneficiado de su presencia desconoce hasta lo más elemental de como se forma, como se procesa, como ha llegado a construir nuestro mundo. Si uno mira la habitación donde se encuentre, encontrará que  la pintura de las paredes, los muebles, los utensilios caseros, hasta el recipiente de la basura, todo está hecho con petróleo como materia prima. Es un libro que debería servir de texto escolar para los jóvenes venezolanos y latinoamericanos.

El libro puede accederse por el  enlace (link):   http://www.petroleounviajeinconcluso.com/


MIRADAS MULTIPLES LES PERMITE DESCARGAR EL LIBRO EN ESTE VÍNCULO:


90 Empresas responsables del 60 por ciento del calentamiento global - Richard Heede


Según un reciente estudio publicado, noventa empresas son las responsables de emitir a la atmósfera más de dos terceras partes de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático.
El estudio, titulado “Carbon Majors”, llega a la conclusión que un número relativamente pequeño de empresas, en las que se encuentran las grandes multinacionales petroleras (Chevron, ExxonMobil, Saudi Aramco, BP, Gazprom…), industrias de carbón y cementeras, son las responsables de emitir el 60 del Calentamiento Global.

La naturaleza humana contra la madre naturaleza - Moisés Naím

La adicción al consumo de carbono es tan difícil de romper como la dependencia del tabaco


La madre naturaleza nos ha estado mandando señales. El 2015 va en camino de ser el año más caluroso de la historia. Hace unas semanas el huracán Patricia, el más fuerte jamás registrado por los meteorólogos, generó vientos sostenidos de 320 kilómetros por hora, un récord.