Texto seleccionado por María
Nazareth Rojas Hernández.
Seminario
Liderazgo y Comunidad
El
concepto de comunidad y sociedad ha sido discutido por varios autores, dando
cada uno su punto de vista. Nuestro interés se centra en el concepto de asociación del sociólogo Ferdinand Tonnies.
Para Tonnies, el concepto de asociación va ligado a
las relaciones impersonales sobre la sociedad de masa, que para él, son de una
forma mecánica sin motivación, más que el interés y la superficialidad. “La
asociación es un artefacto, un añadido mecánico, cohesionado por meros lazos
jurídicos o de necesidad interesada” (Tezanos, s/a p.89) Con lo anteriormente
expuesto, se observa que, Tonnies define la asociación como un grupo, un
conjunto de individuos unidos por una necesidad, que no favorece las posibles
relaciones interpersonales que puedan surgir, generando un intercambio de ideas y
pensamientos.
La asociación está relacionado directamente con un
propósito dónde es el fin último, pero sin una fraternidad entre las partes,
pues depende de un orden y presenta una regulación limitadora. Los lazos que se
puedan presentar son invisibles. Es propio de la asociación el interés de
lucro, las desigualdades extremas y el alarde de las riquezas y los bienes,
como símbolo de diferenciación, y no de acuerdo al valor intrínseco de las
cosas. Es decir, dentro de la asociación existe una competencia y un egoísmo,
pues la mercancía es algo fundamental dentro de ella. “En esta perspectiva todo
hombre... se convierte en cierta medida en un comerciante...» (Ibedem, en
Tezanos s/a, p.90)
No hay comentarios:
Publicar un comentario