jueves, 16 de febrero de 2017

La cuestión del poder en Marx - Adolfo Sánchez Vázquez



La cuestión del poder en Marx es una de las más debatidas de su pensamiento desde una perspectiva o retrospectiva actual. Antes de abordarla, no será superfluo adentrarse en el terreno más general de la naturaleza del poder. Siguiendo un viejo uso conceptual, digamos primero lo que, a nuestro juicio, no es el poder. No es una cosa o la cualidad de un objeto en sí que se conquista, posee o mantiene. Tampoco es la cualidad o capacidad de un sujeto en sí, ya que éste sólo dispone de ella en virtud de un conjunto de condiciones o circunstancias que hacen posible su poder.

Tres entrevistas a Zigmunt Bauman sobre el divorcio entre el poder y la política


Zgymunt Bauman: el divorcio entre poder y política es la enfermedad del mundo globalizado

El sociólogo comenta las negociaciones sobre la deuda griega y las define “Sin salida”. Porque contraponen la política de los estados-nación, priva de instrumentos, al poder supranacional de las finanzas y de la economía.

viernes, 27 de enero de 2017

¿Qué es una asociación según Tonnies?


Texto seleccionado por María Nazareth Rojas Hernández.
Seminario Liderazgo y Comunidad

El concepto de comunidad y sociedad ha sido discutido por varios autores, dando cada uno su punto de vista. Nuestro interés se centra en el concepto de asociación del  sociólogo Ferdinand Tonnies.

Aportes y definiciones de Karl Marx sobre el concepto de “comunidad”.


Textos seleccionados por Edwuard Jose Avendaño Peña

    Concepción de los Filósofos Alemanes Karl Marx y Ferdinand Tönnies: Marx se refirió a la comunidad primitiva como la forma más antigua de organización social. "Ampliación de la familia", la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. Para Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde el marxismo, en la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado.